Los talleres de lana son diseñados tanto para niños como para adultos, y son una excelente actividad en familia!
Existen numerosos registros históricos desde los tiempos de Noé: en la tumba del príncipe Kurgán en los montes de Altái en los hielos de Siberia, pasando por los asirios babilónicos, los derviches turcos o los nómadas de Asia central que lo usaban siempre en sus paredes y techos, hasta los soldados de la antigua Roma que vestían chalecos realizados con lana moldeada a prueba de flechas; así como también reflejado en los poemas de Homero donde describe el yelmo de Ulises y en una pintura mural de Pompeya, entre otros muchos, descubriendo que las manos humanas han estado siempre involucradas en el proceso de la lana de oveja.
El fieltro, un tejido a partir de la lana de oveja que no tiene trama ni urdimbre, su fecha de inicio se pierde en la niebla del tiempo, pero sus características son únicas, casi mágicas. Todas las leyendas que existen tienen en común la casualidad en el encuentro de tres elementos: La lana, la humedad y el gesto mecánico de unas manos diestras.
Ahora, a tiempo real, podemos llegar a ver en Quebrada Shangri-la, en el término municipal de Prado del Rey, Parque Natural de la Sierra de Grazalema en Cádiz, su pasado en renovación hoy.
Nos hemos especializado en lana de oveja y de llama. La maquinaria ha sido construida de forma artesanal. Redescubrimos también, como muchos otros artesanos, este antiguo y legendario oficio y lo interpretamos de forma actual y original en el campo del diseño, la estructura y la moda, ofreciendo productos artesanos para su compra.
En nuestros talleres aprenderás las técnicas para trabajar la lana y producir una gran variedad de artículos para el hogar, decoración y complementos, calzado, prendas de vestir, así como también reproducir animales, pájaros, flores etc. Con todo ello además podrás apreciar la «mágica fusión»entre los materiales naturales y las tradiciones que no han cambiado con el paso del tiempo.
Dentro de la tendencia actual hacia la globalización, estos talleres invitan a una sociedad más austera y sencilla, abandonando, lenta pero paulatinamente ese hábito de “usar y tirar”, y proponemos la recuperación de ese legendario oficio de hilar la lana en rueca y confeccionar manualmente prendas y accesorios de muy larga duración.
¿Nos acompañas?
La duración del taller es de unas 2 horas al precio de 40,- € por persona, incluido traslado al la finca.
Organiza: Talleres Lanananda, Quebrada Shangri-La, Prado del Rey